top of page
Buscar

¿CÓMO COMENZAR A HACERSE RICO? (Parte 2)

  • Nicolás Gschwind
  • 12 jul 2017
  • 8 Min. de lectura

¿POR DÓNDE COMENZAR A HACERTE RICO?

CONOCE ACERCA DEL DINERO

Si has leído la primera parte de este artículo, habrás aprendido cuáles son las conductas que debes cambiar, las cuales que venias haciendo mal todo este tiempo. Así como también habrás conocido qué es lo que te impedía salir adelante de una vez y cómo eliminarlo. Esta sección será mucho mas entretenida porque te enseñaré acerca del dinero, cómo crearlo y cómo administrarlo. También te diré cuáles son los errores que no debes cometer durante tu emprendimiento. Verás que una vez que leas estas líneas, tendrás muchas más ideas acerca de tus posibilidades de generar ingresos, tu horizonte se ampliará, lo cual te motivará a realizar un proyecto y ya no tendrás la mente vacía y sin ideas. Comencemos:

 


¿CÓMO ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE TU DINERO?

Esta nueva forma de administrar tu dinero te ayudará a generar un importante fondo sin importar cuanto dinero ingrese actualmente en tu bolsillo. La razón número uno por la cual todavía nunca has emprendido, si es que aun no lo has hecho, es porque nunca has tenido el suficiente dinero para invertir. Pero en caso de que hayas tenido esa suma, la has usado para cosas más importantes como tu casa, un nuevo auto y para pagarte las vacaciones que tanto andabas esperando.


Las personas de clase media tienden a gastar todo el dinero que ganan y por eso nunca saldrán de su situación económica. En caso de que ahorren, el dinero no es invertido, sino que es utilizado para comprar las cosas ya mencionadas, autos, casas, vacaciones y cualquier cosa que sea buena para la familia. ¿Esta mal? Claro que no, ya que si tu prioridad es el bienestar y seguridad de ti y tus seres queridos no hay nada de malo en ello. Pero si quieres hacerte millonario, te aconsejo otra manera de organizar tu vida, ya que lo anterior mencionado es la principal razón por la cual nunca progresas. Mientras la clase media tiende a romper su alcancía cada vez que ven algo atractivo que quieren comprar, tu debes hacer eso luego y enfocarte primero en aumentar tu fuente de ingresos.


Debes controlar tu dinero o este te controlará a ti. Para controlarlo debes aprender a administrarlo, lo cual no se nos enseña ni en casa ni en la escuela. Sentimos que ganamos tan poco que no vale la pena administrar un dinero que no alcanza, pero con este método, no importa cuánto capital ingrese por tus bolsillos, ya que da buenos resultados para cualquiera que lo aplique.


MÉTODO 1: Primero divide tus ingresos. Un 70% lo debes destinar a los gastos diarios, como comida, ropa, impuestos y todo lo esencial para vivir. Y el otro 30% se trata del dinero que se encargará de convertirte en rico, este se divide en tres partes: 1) Ahorros. 2) Inversiones. 3) Donaciones. Viéndolo en un esquema, es algo así:


Los ahorros, cumplen la función de mejorar nuestra calidad de vida. Lo que ahorramos lo usamos para comprar cosas que harán nuestra vida más cómoda y fácil. También puede utilizarse para emergencias imprevistas. Las inversiones en cambio es el dinero que debemos poner en un proyecto, una idea o cualquier cosa que nos genere ingresos constantes en un futuro, como un pequeño negocio, acciones, una página web o hasta una maquina expendedora, lo importante es que se genere capital. Recuerda, nunca debes depender de solo un ingreso, haz inversiones para crear una segunda fuente. Si solo gastamos, nunca tendremos la oportunidad de invertir en una idea.


Por último, las donaciones. Seguramente te preguntarás ¿Por qué debo donar si con suerte tengo suficiente para mí? Resulta que la gran mayoría de los hombres ricos son grandes dadores. Si tu pones dinero para una causa, imagina las recompensas que te serán dadas en un futuro. Dando dinero a una campaña, un proyecto o cualquier causa que sirva para apalancar a otros hacia el éxito, podrás crear lealtad y amor por parte de esas personas y quien sabe qué beneficios podrían otorgarte en un futuro. Por un lado has hecho una obra de bondad, y por el otro, has aplicado una buena estrategia para conseguir algún privilegio. "Den y se les dará".


MÉTODO 2: Este método es un poco más amplio ya que implica dividir nuestros ingresos en más partes. A diferencia del anterior, éste sugiere recortar nuestros gastos diarios y esenciales a un 50%. Luego se debe establecer un 30% para los ahorros, inversiones y donaciones, y el 20% restante iría destinado al entretenimiento y la educación.



Con formación se refiere al dinero que destinamos a nuestra autoeducación, a entrenar nuestro cerebro inyectándole conocimiento. Implica comprar libros sobre liderazgo, finanzas, emprendimiento, etc. y pagar seminarios que nos provean de información e ideas para alcanzar el éxito. Por otro lado, el ocio alude al dinero que se debe gastar en jugar y divertirse, ya que es necesario que las personas se premien en su camino hacia la libertad financiera. Puede ser dándose algún gusto, como ir a cenar a un lugar costoso o comprar cosas que se puedan aprovechar para la diversión y el entretenimiento.



¿POR QUÉ ES ESENCIAL APLICAR ESTA ESTRATEGIA?

Esta técnica de ahorrar entrenará tu mente para que piense, actúe y sea como la de una persona rica. ¿Por que somos pobres? pues porque tenemos malos hábitos financieros, solo gastamos y gastamos. Nuestro dinero desaparece en impuestos y servicios y eso hace que queramos gastar lo poco que nos queda en cosas materiales que nos hagan sentir mejor.


El gran problema de la gente es pensar que todo gira en torno a los ingresos, creen que tienes que ganar una fortuna para hacerte rico. Recuerda que el éxito financiero no es solo tener mucho dinero, sino que saber cómo gastarlo y cómo conservarlo. Si lo administras bien puedes llegar a ser económicamente libre con unos ingresos relativamente pequeños.

 

ENFÓCATE EN CREAR ACTIVOS

Un activo es cualquier cosa que ponga dinero en tu bolsillo, por ejemplo, una casa en alquiler, un bar, un libro, una página web, un puesto de comida en la playa o cualquier tipo de negocio. Si guardas suficiente dinero en tu fondo de inversiones, podrás adquirir un activo que generará ingresos a la par de tu empleo. Si quieres por fin salir de tu círculo vicioso, donde 1) trabajas, 2) ganas y 3) gastas, y así sucesivamente, donde estás tan enfocado en tu empleo y en tu familia que no tienes tiempo para crear más dinero, lo primero que debes hacer es separar tus ingresos como mencioné anteriormente y luego cuando tengas suficiente dinero en tu fondo de inversiones crear un activo.


Una vez que recuperas el dinero que has gastado al adquirir ese activo ¿que es lo que debes hacer? ¡NO LO GASTES! crea otra fuente de ingresos, un nuevo activo. Probablemente dirás que no tienes tiempo para llevar dicha dicha tarea, pero el tiempo aquí no es un problema, ya que no demanda mucho. Es decir que el activo que desees adquirir debe, en lo posible generar ingresos sin la necesidad de que tu trabajes, o más específicamente, sin la presencia física de tu persona. Ahora ¿cómo se logra esto? Te lo explicaré con un ejemplo: si compras un terreno para usarlo como garage, los ingresos llegarán por sí solos sin que tu tengas que invertir tiempo trabajando en el lugar, también se puede lograr abriendo un kiosco o un pequeño almacén, obviamente demandará algo de tiempo al principio, pero una ves que tengas todo listo y armado, puedes pagarle a alguien para que haga el trabajo por ti.


Estas son formas de generar ingresos sin invertir demasiado tiempo y sin la necesidad de renunciar a tu empleo. Lo ideal es contar con varios activos al mismo tiempo. Por lo tanto, cuando esos activos superen tus ingresos laborales, descubrirás que estarás viviendo sin necesidad de trabajar, de eso se trata la libertad financiera.


Resumiendo: 1) Obtienes dinero suficiente de tu fondo de inversión. 2) Generas un activo. 3) Una vez recuperado el dinero que gastaste al adquirir ese activo, consigues otro. 4) Invierte más dinero en un activo ya adquirido parar perfeccionarlo o consigue otro. 5) Preocúpate porque tus activos igualen o superen los ingresos de tu empleo. Lo importante aquí es que el dinero que ingrese a tus bolsillos no sea gastado, sino que colocado en tus activos para crear más, de ese modo podrás vivir de ellos sin necesidad de trabajar, dándote a ti mucho tiempo libre para dedicarte a un emprendimiento que te hará rico. Con el suficiente dinero puedes poner un restaurante, un supermercado o un negocio de ropa, y cuando éste marche bien, abres otro, y luego otro, y así ir creciendo poco a poco, aumentando tus ingresos en grandes cantidades.

 

LO QUE DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE EMPRENDER

1) Debes saber que el dinero no es lo más importante al principio. Un error que cometen los emprendedores novatos es que quieren recompensas económicas inmediatamente, como si fuese su meta principal. ¿Por qué digo esto? pues porque si priorizas el dinero antes que tus empleados, antes que la calidad de tu producto , antes que la integridad de tu negocio y antes que los clientes, tus capacidades de venta y de liderazgo se verán severamente afectadas. Por un lado, a los empleados no les agrada un jefe ambicioso que lo único que le interesa son sus beneficios económicos, y por el otro, los clientes quieren comprar un producto útil y de calidad, uno que les sirva y se ajuste a sus necesidades, están hartos de que les estén vendiendo permanentemente.


Entonces ¿Qué debes hacer? Empieza por tratar a tus empleados como importantes, asegúrate de que tengan buenos beneficios, prémialos en sus logros, y cuando fallen, en lugar de criticarlos puedes marcar sus errores cuidadosamente, brinda siempre una solución específica y haz que parezca fácil de corregir. Ellos deben saber que su jefe se preocupa por ellos, tienes que ver las cosas desde su punto de vista. Pregúntate ¿que características debe presentar mi jefe para que yo le sea leal y desee seguirlo? Pues yo diría en primer lugar que sea creíble, honesto, que trabaje duro y que no me haga sentir que estoy trabajando para él, sino que parar un bien común.


2) En lugar del dinero, preocúpate por ayudar a más personas. Trabaja duro para que otros triunfen (clientes, empleados y proveedores). Piensa a cuántas personas puedes beneficiar con tu producto o servicio y enfócate en ello. Cuando crees algo de calidad, útil, con un precio accesible y que tenga una buena estrategia de marketing, las recompensas económicas llegarán rápidamente y por sí solas. Pero esto sólo se logra si primero te enfocas en vender un producto bueno, que sea de utilidad a las personas. No le vendas cosas buenas solo a tus clientes, recuerda que tus empleados también merecen algo , después de todo son ellos las bases de tu riqueza. Preocúpate también en ayudarlos, ya que de ahí surge la lealtad y el compromiso.


3) Usa el dinero para ganar más dinero. Una vez que reúnes bastante capital, no lo gastes, úsalo para hacer más cosas, como invertir en marketing y publicidad, en mejorar las instalaciones, mejorar la calidad de tu producto o inviértelo en buenos asesores, hazlo en cualquier cosa que te ayude a crecer, porque esa es la única forma de progresar y agrandarse.


4) Este último punto es opcional, ya que si no lo aplicas no impedirá que alcances el éxito, pero sí te ayudará a llegar a él mucho más rápido. Se trata de conseguir un socio. Éste será una persona que trabaje en conjunto contigo, y es muy útil porque te ahorras la mitad de tiempo en hacer las cosas, te puede proveer de ideas que tu ni siquiera tenías en cuenta y quizás contar con más contactos, ya sean nuevos proveedores o clientes.


Pero conseguir un socio que se ajuste a tus necesidades no es para nada sencillo ya que de ellos hay muy pocos y son especiales. Entonces ¿en qué basarse para buscar uno? Primero, tu colega debe ser en lo posible alguien que pueda complementarse contigo, por ejemplo, tu te encargas de las finanzas y las operaciones mientras que él de la publicidad y el marketing, esto te permitirá realizar las tareas que más disfrutas. También debe ser alguien con quien puedas hablar abiertamente, alguien con que puedas estar en confianza, ya que sin ella, las sociedades dejan de funcionar y se extinguen. Por último, procura que tu socio tenga la misma meta que tu, ambos deben anhelar llegar al mismo lugar, deben compartir el mismo deseo, no pueden apuntar en distintas direcciones, por lo tanto el destino de la empresa debe ser el mismo para los dos.



 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page